You can read a version of this post in English here

Esta semana, la comunidad de productos se reúne en la Ciudad de México para la Product Latam Summit, una celebración de la innovación, el liderazgo y el futuro de la gestión de productos.

Y hay aún más motivos para celebrar: la plataforma Pendo ya está disponible en español.

Este hito se suma a nuestra expansión global y refuerza nuestro compromiso con el creciente ecosistema tecnológico de América Latina. Es más que traducir la interfaz de usuario: es una forma de empoderar a los equipos de toda la región para que comprendan a sus usuarios, guíen la adopción y creen experiencias de software que realmente conecten.

La nueva interfaz en español de Pendo ofrece a todos los equipos una forma más natural e intuitiva de trabajar. Como ocurre con toda localización, esta actualización va más allá de las palabras. Se trata de crear experiencias nativas que reflejen el contexto, la cultura y el uso locales. A través de una internacionalización y localización cuidadosas, hemos incorporado el soporte en español a las partes más impactantes de la plataforma, incluyendo:

  • Experiencia de inicio de sesión
  • Páginas
  • Funcionalidades
  • Seguimiento de eventos
  • Detalles de visitantes y cuentas

¿Por qué ahora?

El sector tecnológico de Latinoamérica está en auge. Tanto las startups como las grandes empresas están aprovechando la inteligencia artificial, la analítica y el crecimiento impulsado por los productos para redefinir lo que es un buen software. México, en particular, se ha convertido en un centro de innovación que une América del Norte y del Sur con una economía digital dinámica y en rápido crecimiento.

Al llevar Pendo a los usuarios de habla hispana, estamos ayudando a los equipos de toda la región a obtener información más detallada, mejorar los flujos de trabajo y medir el impacto de cada decisión sobre los productos.

¿Qué viene después?

El español se une al japonés y al alemán en la expansión del soporte lingüístico de Pendo, y pronto se lanzarán el portugués y el francés.

Dado que los equipos de producto de todo el mundo se enfrentan al mismo reto, crear software que los usuarios realmente quieran utilizar, el idioma nunca debería ser un obstáculo. Todos los equipos merecen trabajar en el idioma que les ayude a avanzar más rápido.